Noticias
A raíz de los resultados del plan de desplazamiento activado por TUSGSAL DIREXIS este año 2023 se plantearon diversas acciones, entre ellas la adquisición de dos motocicletas eléctricas. El objetivo deseado era que, este modo de transporte motorizado, pero no contaminante, se pusiera a disposición de cualquier trabajador/a de la empresa para los desplazamientos in mision de ida y vuelta durante la jornada laboral (viajes entre centros de trabajo, visitas a las administraciones o espacios vinculados con el trabajo). Las bicicletas eléctricas ya desempeñaban un papel fundamental y gran implantación en este sentido, desde que hace unos años se pusieron a disposición del personal de empresa. Ahora era el momento de darle la bienvenida a las motocicletas.
Esta acción es ya una realidad y la empresa ha presentado hoy dos escooter 100% eléctricas de nueva adquisición. Estas motocicletas son la nueva solución fácil y ecológica para moverse por la ciudad. Son potentes y eficientes y no producen ruido ni emisiones. La finalidad de esta acción es fomentar medios de transporte más sostenibles, optimizar la movilidad de los trabajadores y trabajadoras, favorecer el uso de modos de transporte alternativos al vehículo privado como alternativa a los vehículos de combustión y una repercusión positiva con el ahorro económico y la mejora de la salud del personal de TUSGSAL DIREXIS. Todo esto alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
A partir de ahora, estas escooter forman parte de la estrategia de empresa. La presentación coincide en tiempo con la campaña de concienciación en movilidad sostenible denominada “Cambiamos de hábitos” también destinada a impulsar cambios en los desplazamientos de la plantilla y fomentar las opciones más sostenibles para venir y volver del trabajo.
TUSGSAL DIREXIS es una empresa comprometida con la calidad integral con objetivos de carácter transversal que engloban la mejora de la movilidad, el medio ambiente y el compromiso con la sociedad y su entorno.
Como cada año, la noche del 10 de mayo se celebra en la Rambla de Badalona la Cremada del Dimoni, el acto central de la Fiesta Mayor y punto de afluencia de miles de asistentes.
La Cremada empezará a les 22:00h y acabará entre las 22:30h y 23:00h. Para facilitar la vuelta a casa los asistentes en bus y de forma cómoda y segura, se establecerán unos servicios especiales.
Se ampliará la cobertura horaria de las líneas que ofrecen una mejor cobertura de la ciudad (M1, B2, B3, B4, M6, B25, M28 i B29), especialmente aquellas partes que no quedan cubiertas por el metro (que funciona hasta las 24.00h) y por el propio servicio nocturno (líneas N2, N9 y N11). Así se evitará que los últimos servicios de las líneas pasen antes de que termine el acto, y permitirá una mejor evacuación del centro de Badalona
Podéis consultar el detalle a continuación.
TUSGSAL apoya a la trabajadora del Nitbus que el pasado sábado 22 de abril fue víctima, presuntamente, de acoso por parte de un viajero.
Ante la magnitud del impacto mediático del vídeo que ha sido difundido por las redes sociales, TUSGSAL quiere dejar claro su posicionamiento y comunicar que ha abierto una investigación interna en el marco de su protocolo anti acoso para esclarecer lo ocurrido.
Desde el momento en el que se tuvo conocimiento de la situación, la empresa contactó con la trabajadora, ofreciéndole todo el apoyo que pueda necesitar.
Apoyo a las personas trabajadoras
La dirección de TUSGSAL quiere poner de manifiesto que su plantilla presta su servicio con la máxima profesionalidad. TUSGSAL opera 11 líneas de NitBus del Área Metropolitana y se moviliza plenamente para actuar contra la inseguridad en el transporte público, con actuaciones destinadas a proteger tanto a las personas usuarias como a sus trabajadores. Este compromiso se materializa con:
➔Unas colaboraciones permanentes con un conjunto de actores a nivel nacional y local (Área Metropolitana de Barcelona, Ayuntamientos, Mossos d'Esquadra, Guardia Urbana...).
➔Una política interna de formación y acompañamiento del personal en materia de seguridad (formaciones específicas, protocolos y procedimientos de actuación, etc.).
➔Un despliegue constante de medios técnicos de seguridad (videovigilancia a bordo de los vehículos, pulsadores de emergencia, cabinas anti agresión...).
Estas herramientas permiten tanto prevenir situaciones de esta índole como ayudar a resolverlas en caso de que ocurran.
DIREXIS por la igualdad
TUSGSAL forma parte del grupo DIREXIS, que cuenta con 1.600 empleados en los ámbitos de movilidad y de transporte de viajeros. El grupo tiene un compromiso inequívoco por erradicar cualquier tipo de violencia sexual o por razón de género, así como cualquier incidente de acoso, contando con protocolos internos para gestionarlos.
Cabe destacar que TUSGSAL, recientemente, ha coorganizado con la Fundación para la Seguridad Pública el ciclo de debates 'Transporte público, seguridad y género', donde expertos, personas trabajadoras y profesionales del ámbito de la seguridad han puesto de relieve los retos en relación con la seguridad en el transporte público. Las conclusiones que se extraigan servirán para aplicar al día a día en el servicio y también compartir con las administraciones competentes.
EL TRANSPORTE PÚBLICO ES UNA OPORTUNIDAD A FAVOR DE LA BUENA CONVIVENCIA CIUDADANA
EL TRANSPORTE PÚBLICO COMO ESPACIO DE CONVIVENCIA HA CENTRADO LA TERCERA JORNADA DEL CICLO DE DEBATES QUE HAN IMPULSADO LA EMPRESA DIREXIOS TUSGSAL Y LA FUNDACIÓN PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA
El alcalde de Badalona, Rubén Guijarro y el secretario general de UGT de Cataluña, Camil Ros han inaugurado la matinal de debate destacando el valor público del servicio de transporte de pasajeros y la necesidad de continuar su modernización atendiendo a los nuevos requerimientos de los usuarios y usuarias. Y han coincidido en que para ello es determinante proteger la calidad del servicio a través de la incorporación de cláusulas sociales en los pliegos de condiciones de los concursos de adjudicación.
Marta Murrià, directora del Área de Convivencia y Seguridad Urbana del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos vinculado a la Universidad Autónoma de Barcelona, ha abierto el espacio de reflexión con una conferencia en la que ha explicado cómo es de clave el transporte urbano, no sólo desde su funcionalidad básica, sino como un espacio de integración e interacción entre grupos sociales diferentes y que deben ser observados como una oportunidad para la integración y la socialización de la diversidad que se concentra de manera muy específica en los espacios urbanos. Sin embargo, ha reconocido la necesidad de incorporar esta perspectiva en los trabajos de investigación social y también a la visión que tienen las administraciones públicas en relación al transporte de pasajeros.
La jornada ha continuado con una mesa de debate que ha contado con la participación de Ana Solà, directora de la consultora sobre transporte, CINESI; Georgina Montesinos, vicepresidenta de la Asociación para la Promoción del Transporte Público, el Intendente de la Guardia Urbana de Badalona, Valentín Anadón y el sostenidor de la Unidad de Seguridad Ciudadana del Cuerpo de Mossos d'Esquadra, Lluís Soler. El debate tuvo un especial centro de interés en relación con el respeto y los valores del civismo y aunque existe una percepción generalizada sobre el cuestionamiento de normas de conducta cívica, también coincidieron los participantes en la necesidad de evitar la estigmatización de la gente joven.
Como siempre, la periodista y conductora de la jornada, Sara Muñoz, dedicó la parte final de los debates a mantener una conversación en torno a las percepciones en relación a la seguridad y la convivencia con Glòria Bou, representante de la Asociación Dejemem de ser Invisibles de Badalona y con el vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Badalona, Enrique Lara. Ambos acentuaron la necesidad de que el transporte público avance en calidad, en adaptación a la diversidad de capacidades y en la promoción de actitudes repectuosas, a la vez que reconocieron el importante avance que en este sentido ha realizado el servicio de transporte público y recordaron los años en que los vecinos debían "secuestrar" autobuses para tener un mejor servicio.
La Secretaría General de Transporte y Movilidad del Ministerio de Transporte Público, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo, junto con el Director General de DIREXIS TUSGSAL, Carles Fàbregas, clausuraron la jornada. La responsable del ministerio expresó su compromiso con la mejora del transporte urbano en Cataluña con inversiones históricas.
LAS CLÁUSULAS SOCIALES EN LOS PLIEGOS DE CONTRATACIÓN SON UN FACTOR CLAVE PARA ASEGURAR QUE EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO SEA REALMENTE INCLUSIVO E INCORPORE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
La mayoría de los usuarios del transporte público son mujeres, con una clara preferencia por el servicio de autobús en detrimento de otras modalidades de transporte como el metro
El diseño del transporte público obedece a patrones vinculados al mundo laboral y profesional y discrimina las necesidades de movilidad vinculadas a los cuidados
La Secretaria de Feminismos del Gobierno de la Generalidad, Montserrat Pineda, inauguró la segunda jornada del ciclo de debates: Calidad, Seguridad y Convivencia. En esta ocasión, centrada en la relación entre transporte público, seguridad y género. En su intervención destacó la importancia de proyectar la mirada de las mujeres en todos los ámbitos de nuestra sociedad, con la voluntad de generar transformaciones sociales profundas desde el compromiso individual. Destacó la necesidad de incorporar al servicio de transporte público las necesidades y comportamientos de las mujeres. A la vez que manifestó el compromiso del Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat en relación con la incorporación de las cláusulas de género en los pliegos de contratación.
La socióloga, experta en urbanismo y feminismo y miembro del Col·lectiu Punt 6, Sara Ortiz, hizo una dura diagnosis sobre la invisibilización de las necesidades de movilidad de las mujeres en relación al diseño de la red de transporte público ya los propios vehículos .
En su intervención afirmó que responde a parámetros androcéntricos y que no atiende a los patrones de movilidad compleja, sostenible e insegura de las mujeres. En este sentido destacó las cualidades que debe tener para ser realmente inclusivo: Cotidiana y cuidadora; accesible y diversa; seguro y libre; nocturna y festiva y por último, equitativa y participativa.
La socióloga quiso destacar la experiencia “El bus es nuestro” que consistió en unas marchas exploratorias de mujeres para visualizar y reconocer todas aquellas carencias que dificultan y condicionan la movilidad de las mujeres al servicio de autobús. En esta experiencia contó con la colaboración de TUSGSAL.
La mesa de debate contó con la participación del subdirector de Prevención y Sensibilización del Departamento de Igualdad y Feminismos, Rubén Sanchez, de la directora de Comunicación de la Fundación SURT, Carme Porta, de la cabo de la Guardia Urbana de Badalona, Isabel Martínez y la responsable de gestión administrativa del área de material móvil de TUSGSAL, Sheila Ramos.
El debate puso en evidencia la necesidad de abordar la cuestión desde las estrategias comunitarias, incorporando el tejido asociativo, expertos e instituciones para producir verdaderos cambios en la construcción de soluciones y percepciones. Y apostar por una transformación de la mentalidad a la hora de mirar los espacios públicos y por tanto, también el transporte público. Como se afirmó es necesaria una reeducación de la mirada de los hombres y del conjunto de la sociedad para que adopte perspectuvas que les permitan observar situaciones y conductas que sufren las mujeres.
La jornada finalizó con la participación de la presidenta y la secretaria de la Federación de Mujeres de Badalona, Rocío Mateos y Celestina Yáñez que dieron testimonio desde la experiencia personal de hasta qué punto en el transporte público se pueden generar situaciones de inseguridad que sufren en especial las mujeres.
"No queremos tener miedo" fue el clamor final de su intervención y el lema de su reivindicación avalada por una trayectoria de compromiso en la lucha por la igualdad de la Federación de Mujeres de Badalona.
El momento emotivo de la jornada lo protagonizó el reconocimiento que el Director General de DIREXIS TUSGSAL, Carles Fábregas hizo de Paqui Aguilar, una conductora pionera en todo el Estado y trabajadora histórica de la cooperativa. Un ejemplo del compromiso histórico de la empresa con los valores de la igualdad como lo es también el Plan contra el acoso sexual en el transporte público que apenas se ha puesto en marcha.
Cerraron la jornada, la Teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Badalona, Aïda Llauradó y el presidente de la Fundación para la Seguridad Pública, Josep Gázquez que destacó la necesidad de diseñar estrategias comunitarias en la gestión de la seguridad pública y en la mejora de la percepción en este ámbito.
Hoy 22 de marzo se ha celebrado la 6a edición de la Mobilona, el día de la educación vial de Badalona. TUSGSAL DIREXIS ha participado un año más en esta actividad educativa que se hace en las instalaciones de la zona deportiva Can Cabanyes, en la que han participado 230 niños y niñas, de 3º de primaria, de estos ocho centros: Las Ciencias, Lestonnac, López Torrejón, Virgen de la Salud, Miguel Hernández, Pere de Tera, Rafael Alberti y Turó d'en Caritg. TUSGSAL ha querido transmitir la importancia de viajar de forma cívica, sostenible y segura a los más jóvenes con un divertido y lúdico juego de memory.
El nombre de este día, Mobilona, une el inicio y final de las palabras Movilidad y Badalona. La Mobilona nació con el objetivo de favorecer la adquisición de competencias y el conocimiento entre los niños y niñas de los derechos que tienen como peatones, pasajeros de vehículos o conductores de bicicletas. Al mismo tiempo, quiere hacer pensar en las medidas y las actitudes que hay que tomar y tener para caminar o desplazarse en vehículo por la ciudad de una forma segura y tranquila. La Mobilona pretende contribuir también al desarrollo del concepto y la práctica de Badalona como ciudad educadora.
Durante la Mobilona 2023, los niños y niñas han disfrutado de diferentes talleres y juegos promovidos por las entidades que forman parte de la CPSEVB. La actividad ha contado también con la canción Camí Amic, de Paula y Javier D'Angelo, vinculada a los objetivos y al proyecto de Caminos y entornos escolares.
La 6a edición de la Mobilona está organizada por los ocho centros que participan, por las entidades que han organizado los talleres, por el equipo de Educación Viaria de la Guardia Urbana y por el Servicio de Educación, con la colaboración del Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Badalona. TUSGSAL DIREXIS forma parte de la Comisión del Plan de Seguridad y Educación Vial de Badalona.
TUSGSAL DIREXIS y la Fundación para la Seguridad Pública han puesto en evidencia la necesidad de incorporar el valor de la seguridad en el transporte público de pasajeros
“Transporte Público y Servicio Nocturno” es el título de la primera jornada del ciclo de debates que han impulsado ambas organizaciones bajo el lema “Calidad, Seguridad y Convivencia” y que ayer contó con la participación de instituciones, expertos, entidades sociales y profesionales del transporte público y la seguridad.
El secretario de Movilidad del Departamento de Territorio de la Generalidad de Cataluña, Marc Sanglas, destacó en su intervención inaugural la necesidad de incorporar el valor de la seguridad en la mejora del transporte público y en especial mencionó las mejoras en la prevención de seguridad desde una perspectiva de género.
La jornada invitó al experto internacional en Movilidad, temporalidad y noche, Luc Gwyazdzinski, profesor de la Escuela de Arquitectura de Toulose, que introdujo el concepto de “Urbanismo Nocturno” asociado a la reflexión sobre la necesidad de pensar y diseñar los servicios de transporte público de noche, entendiendo el comportamiento humano y social por la noche, así como todos los factores que concurren y no desde una perspectiva diurna, como extensión del servicio de día.
La mesa de debate en torno al “Transporte Público y Ocio Nocturno” contó con la participación del subjefe de la División Territorial de la Guardia Urbana de Barcelona, Pedro Jiménez, Julia Rosanna Sánchez, presidenta del Consejo Nacional de la Juventud de Cataluña, Benjamín Cubillo, subdirector general de Transporte Público por Carretera y Movilidad del Departamento de Territorio y Francisco José González, subdirector del Área de Tráfico y Operaciones de TUSGSAL.
Los participantes coincidieron en que los datos indican que el servicio de transporte público nocturno es seguro y que la conflictividad se concentra en unos servicios específicos, sin embargo, es evidente que el reto es trabajar para la mejora de la percepción de seguridad y este objetivo pasa por una apuesta por la reducción de los comportamientos incívicos y la activación de sistemas de información que faciliten la denuncia de los ciudadanos así como la defensa frente a agresiones sexuales.
La jornada finalizó con un diálogo entre la periodista de El Punt, Sara Muñoz y las conductoras Mónica Valero y Remedios Martín sobre sus experiencias en la prestación del servicio de NitBus.
La empresa realiza la tradicional campaña solidaria de Navidad “La Solidaridad se Contagia” para recaudar productos alimenticios básicos de primera necesidad y colaborar con los colectivos más desfavorecidos
Mañana intensa de reparto de comida en varios bancos de alimentos. Los camiones llegan llenos a los puntos establecidos de Badalona, Santa Coloma de Gramanet y San Adrián del Besós. La cita es obligatoria. Un año más, coincidiendo con fechas navideñas, TUSGSAL DIREXIS muestra que uno de sus valores fundamentales es el de la solidaridad. Los trabajadores y trabajadoras de la empresa han realizado sus donaciones de alimentos durante días y también se han comprado muchos productos que serán bienvenidos a casas necesitadas.
Y es que en los momentos en que vivimos, somos conocedores de que numerosas personas y familias enteras atraviesan serias dificultades económicas, incrementadas actualmente por la subida de los precios generalizada en todos los ámbitos. Los bancos de alimentos se quedan sin fondos con los graves obstáculos generados por la crisis económica y llaman a que la población, en la medida de sus posibilidades, contribuya a proporcionar provisiones a sus almacenes.
La economía de la población empeora y hace que se necesite más ayuda
TUSGSAL DIREXIS es una empresa socialmente responsable en consonancia con sus valores de referencia. Su Comisión Social, con el apoyo del Comité de Trabajadores, el Consejo de Administración y la Dirección realiza cada año una campaña interna denominada “La Solidaridad se Contagia” para conseguir la recaudación de alimentos básicos, con el objetivo de ayudar a familias necesitadas del entorno más cercano. Las fiestas navideñas son difíciles, ya que hay muchas más personas vulnerables. En este contexto de emergencia, la respuesta de los trabajadores y trabajadoras de TUSGSAL ha sido, como siempre, muy positiva. Han podido colaborar entregando alimentos o realizando una aportación económica.
17 toneladas de alimentos para los que más lo necesitan
Hoy se han trasladado y entregado 17.000 kilos de comida envasada al Banco de Alimentos de la Asociación Social Amigos del Gorg-Mar Badalona, al de Cruz Roja Santa Coloma de Gramanet y al de Cruz Roja de San Adrián del Besós. El acto de entrega realizado en Badalona ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Rubén Guijarro y del concejal del Ámbito de Protección Social a las Personas, David Torrents. Por otra parte, en la ciudad de Santa Coloma de Gramanet, han asistido la alcaldesa, Núria Parlón, el primer teniente de Alcaldía, Esteve Serrano, la concejala de Derechos Sociales, Bárbara Ferrer y el concejal de Comercio, Transportes y Movilidad, Antonio Atienza. En San Adrián del Besós, ha estado presente el jefe de ámbito de Promoción Social, Ramón Espejo.
En representación de TUSGSAL, han visitado los bancos de alimentos, el subdirector General de la empresa, José María Parra, el secretario del Consejo de Administración, Vicenç Climent, el presidente de la Comisión Social, Jose Antonio Garrido y el presidente del Comité de Empresa, Juan Carlos Escudero.