Noticias
El Servicio de Cooperación Internacional del AMB organizó dos visitas a la empresa de transporte badalonesa y hoy ha tenido lugar el segundo encuentro
TUSGSAL DIREXIS ha acogido hoy, 18 de noviembre, la segunda visita de delegaciones internacionales organizada en el marco de distintos proyectos de cooperación llevados a cabo con varios países. Estas visitas están organizadas desde el Servicio de Cooperación Internacional del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) con el objetivo de dar a conocer y compartir con las instituciones y entidades socias el modelo de operadora de transporte de TUSGSAL DIREXIS, con los valores y servicios de calidad que la caracterizan.
Los asistentes de hoy, provenientes de equipos técnicos de transporte, representantes de instituciones municipales y entidades de áreas metropolitanas de Brasil e Italia han tenido la oportunidad de conocer de primera mano los valores, gestión y modelo de operadora de transporte de la empresa TUSGSAL DIREXIS.
- En su primera edición, el Pacto Mundial de la ONU ha logrado reunir a más de 700 entidades a nivel internacional, siendo España el país con mayor número de participantes
- Este programa acelerador tiene por objetivo ayudar a las empresas a pasar del compromiso a la acción en materia de derechos humanos y laborales
TUSGSALparticipa en la iniciativa del Pacto Mundial de la ONU España Acelerador de Empresas y Derechos Humanos, un programa internacional de aprendizaje de seis meses que dotará a las empresas de las herramientas y los conocimientos necesarios para establecer un proceso continuo de diligencia debida en materia de derechos humanos y garantizar que cumplen con su responsabilidad de respetarlos.
Este proyecto nace de la necesidad de impulsar la gestión empresarial de los derechos humanos, considerada un reto para las empresas tanto a nivel global como local. De hecho, según el último estudio del Pacto Mundial de la ONU España, la gestión empresarial de los derechos humanos sigue siendo una tarea pendiente para las entidades de nuestro país: solo una de cada 10 empresas realiza la evaluación de impacto de la organización en estos derechos y poco más del 20% lleva a cabo evaluaciones a proveedores en la materia.
Para impulsar el trabajo en esta vía, TUSGSAL y las empresas participantes en el Acelerador de Empresas y Derechos Humanos tendrán acceso a sesiones de formación a la carta que les ayudarán a evaluar los impactos de su empresa sobre los derechos humanos y a elaborar un plan de acción para mitigar los riesgos, hacer un seguimiento de sus progresos y comunicarlos eficazmente. Además,aprenderán de las mejores prácticas a nivel internacional y participarán en el aprendizaje entre iguales a nivel local, creando una red valiosa de homólogos, socios de la ONU y personas expertas que les inspirarán para dar forma a su trabajo en derechos humanos y hacer avanzar un movimiento global.
El Director General de la empresa, Carles Fàbregas, interviene en la 1ª mesa de debate de la jornada que trata el presente de la Economía Social
La Fundación Rafael Campalans con la colaboración del Grupo Parlamentario Socialistas-Unidos para Avanzar han organizado una jornada sobre Economía Social denominada “Bases para un nuevo modelo de economía social en Cataluña” que ha tenido lugar hoy, 18 de noviembre, en la sede de la Fundación Campalans en la c/Pallars,191 de Barcelona. La jornada ha podido seguirse en directo por el canal de Youtube de la fundación.
El presidente de la Fundación Rafael Campalans, José Montilla, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. En la jornada, en la que se han llevado a cabo varias mesas de debate, se ha hablado sobre el presente de la economía social en uno de estos coloquios (moderado por la periodista Ariadna Trillas) y en el que el Director General de TUSGSAL, Carles Fàbregas ha participado. Una de las opiniones compartidas ha sido que las cooperativas, la economía social y la autogestión ofrecen beneficios para las personas trabajadoras y la sociedad en general. La economía social puede ayudar a amortiguar la inflación y hace avanzar hacia modelos más sostenibles. Los participantes han manifestado la importancia de crear un ecosistema favorable a la economía social en Europa.
La empresa de transporte urbano de autobuses ha sido galardonada en la XXI edición de los Premios MC MUTUAL "Antonio Baró" con el Premio Especial de Seguridad Vial
La gestión preventiva de TUSGSAL ha sido reconocida por MC MUTUAL, mutua colaboradora con la Seguridad Social, en la XXI edición de los Premios MC MUTUAL Antonio Baró a la Prevención de Riesgos Laborales. Estos galardones reconocen a las empresas, personas e instituciones que sobresalen para proteger, de forma eficaz, la seguridad y la salud de las personas en el ámbito laboral.
La ceremonia de entrega de premios se ha celebrado hoy 8 de noviembre en el Hotel Majestic de Barcelona. TUSGSAL ha recibido el Premio Especial de Seguridad Vial y, para recogerlo, han acudido en representación de la empresa, el Director del Ámbito de Gestión Administrativa y de Personas, Francisco Cazorla, el Responsable de Seguridad y Salud Laboral, Carlos Salas y el Técnico de Prevención de Riesgos Laborales, Héctor Saro.
Desde el año 2014, la empresa dispone de un sistema de gestión de seguridad vial basado en la ISO 39001:2013 y ha desarrollado múltiples iniciativas como potenciar el uso de bicicletas eléctricas, analizar la movilidad “in itinere”, “in mision” y privada, o participar en los programas de educación vial escolar “Mobilona” o “El Teu Bus”. Asimismo, la empresa está adherida a la campaña de la DGT "advertencia de peligro de ángulos muertos" y también dispone de un sistema de identificación y divulgación de puntos negros en la red de servicios que gestiona.
Cada año, TUSGSAL introduce unos servicios especiales para facilitar el acceso en transporte público al Cementerio de San Pere de Badalona y al cementerio de Santa Coloma de Gramenet.
Estos servicios refuerzan las líneas ya existentes (B3 y B84) e introducen algunas líneas específicas (SE1 y SE2) para proporcionar una amplia cobertura en la mayoría de barrios de la ciudad. El servicio está en funcionamiento desde el 24 de octubre y finalizará el 1 de noviembre, ambos inclusive. En ambos municipios ofrecerán una amplia cobertura a los ciudadanos con vehículos de refuerzo y recorridos por el interior del cementerio.
El Servicio de Cooperación Internacional del AMB organiza este encuentro para que los asistentes tengan la oportunidad de conocer de primera mano los valores, la gestión y el modelo de operadora de transporte de la empresa Badalonina.
TUSGSAL DIREXIS ha acogido hoy, 19 de octubre, la visita de una delegación organizada en el marco de diferentes proyectos de cooperación llevados a cabo con varios países de África y Latinoamérica. Esta visita está organizada desde el Servicio de Cooperación Internacional del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) con el objetivo de dar a conocer y compartir con las instituciones y entidades socias de estas regiones el modelo de operadora de transporte de TUSGSAL DIREXIS, con sus valores y servicios de calidad que la caracterizan.
El subdirector General de TUSGSAL, José María Parra, ha recibido a la delegación conformada por equipos técnicos de transporte, representantes de instituciones municipales y entidades de áreas metropolitanas de Brasil, México, Sudáfrica, Senegal y Mozambique. Éstos han podido conocer los valores, la gestión, los servicios ofrecidos y, en general, el modelo de economía social de TUSGSAL DIREXIS. El encuentro ha dado la posibilidad de reflexionar sobre las estrategias y herramientas para desarrollar una gestión de la movilidad de calidad.
Se recupera con ganas e ilusión la "gran paellada" que une al personal y sus familiares en una jornada lúdica llena de actividades
Tercer sábado de junio y, este año sí, por fin. Por fin han vuelto las celebraciones, verbenas y fiestas. Han vuelto los reencuentros sociales que tanto nos gustan y nos hacen disfrutar. Y como no podía ser de otra forma, la Comisión Social y la Dirección de la empresa TUSGSAL, han recuperado la jornada lúdica que tradicionalmente se celebra con la llegada del verano, la gran paellada, un día en que toda la "familia" TUSGSAL (plantilla y familiares) se junta para disfrutar de diversas actividades y potenciar las relaciones sociales entre compañeros y compañeras. Cerca de 600 personas han disfrutado de la música, han podido participar de talleres saludables, medioambientales y de seguridad vial y han visto a sus hijos e hijas divertirse con los hinchables acuáticos y la fiesta de la espuma. La vertiente solidaria, en esta ocasión, ha estado centrada en apoyar a la Asociación Española Contra el Cáncer.
Pepe Álvarez, Núria Parlón y Rubén Guijarro se unen al acto y elogian el trabajo del personal de TUSGSAL, el servicio de calidad que ofrecen a la sociedad y la solidaridad y compromiso de la empresa con proyectos para los que más lo necesitan
La parte institucional de la jornada estuvo protagonizada por la visita a las instalaciones de Las Guixeres (cocheras en las que se estaba celebrando la fiesta) del Secretario General de UGT en España, Pepe Álvarez, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlón y el alcalde de Badalona, Rubén Guijarro. Los tres se dirigieron a los asistentes elogiando el trabajo y el servicio de calidad que TUSGSAL ofrece a la ciudadanía y su fuerte compromiso social, apoyando a la empresa para los proyectos futuros. En representación de TUSGSAL les acompañaron el Presidente del Consejo de Administración de la organización, Federico Llobet, el Director General, Carles Fàbregas y parte del equipo directivo de la empresa. La dirección del Comité de Trabajadores de TUSGSAL y de la Comisión Social también estuvo presente.
Más de 30 compañeros y compañeras de la empresa de transporte público participaron en este tradicional evento deportivo de la ciudad
El sábado 18 de junio se celebró la 42ª Carrera Popular Ciudad de Badalona con gran éxito de participación llegando a la cifra de 3000 participantes. Este año las diferentes carreras mini, media y grande, así como una carrera inclusiva, se complementaron con actividades de ocio familiar y una gran fiesta final en el paseo Marítimo. Aparte de la novedad del horario de tarde, al finalizar los recorridos han sido programadas varias actividades deportivas que favorecían la participación de todos.
La Comisión Social de TUSGSAL puso en marcha hace un tiempo, al igual que en los últimos años (menos cuando la carrera no se ha celebrado con motivo de la Covid-19), una campaña interna entre la plantilla de la organización para que quien quisiera se inscribiera como corredor/a. Un grupo de unas 50 personas (entre participantes y acompañantes) representaron a la empresa en la Cursa del Dimoni, formando una “marea amarilla” DIREXIS TUSGSAL.
Destacamos la participación de la conductora del servicio Nitbus, María Teresa Pulido, que logró la victoria de la carrera grande (10 km), convirtiéndose en la primera clasificada de la categoría para mayores. La empresa, que siempre fomenta los hábitos de vida saludable y el deporte entre su personal trabajador, felicita a la trabajadora por llegar ganadora a meta.