Noticias

La cursa, una de las más numerosas del Área Metropolitana, ha contado una edición más con la colaboración de TUSGSAL DIREXIS

El domingo 14 de noviembre se ha celebrado la décima edición de la Màgic BDN Running que ha reunido a más de 2.500 corredores y corredoras. Una auténtica fiesta del atletismo popular que, después de la edición virtual de 2020, ha recuperado la normalidad del evento celebrando su 10 aniversario con emociones renovadas y, como siempre, a lo largo de su historia, haciendo una importante donación a la Fundación Josep Carreras contra la leucemia. La empresa TUSGSAL DIREXIS ha colaborado con este evento deportivo y solidario, cita obligada del calendario atlético de la ciudad de Badalona.

La plaza del Presidente Josep Tarradellas se ha llenado de fiesta y animación durante toda la mañana: la exposición de los 10 años de la Màgic BDN Running o bien actividades como calentamientos o una masterclass zumba han sido algunas de las actividades que han tenido lugar. La prueba se ha desarrollado en un ambiente festivo, de reencuentro, y con un buen clima que ha permitido que los corredores y corredoras hayan podido disfrutar de un circuito animado con diferentes conciertos, batucadas, DJs y animadores.

El Presidente del Consejo de Administración de TUSGSAL, Federico Llobet y el Subdirector General de la empresa, José María Parra, han participado en la entrega de los trofeos de la cursa. La primera edición post-pandemia ha sido un éxito de participación y ha permitido recuperar la emoción del Running en la ciudad de Badalona.
 


Clicar imagen para ampliar

 


Clicar imagen para ampliar

 

El apoyo con la campaña contra el cáncer de mama Saca pecho por las más vulnerables muestra la sensibilización de los trabajadores y trabajadoras de la empresa con esta importante causa

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha recibido esta mañana la recaudación económica conseguida con la realización de toda una serie de actividades organizadas e impulsadas por la Comisión Social de TUSGSAL durante el mes de octubre. Estas actividades han contado con el soporte de la Dirección y el Consejo de Administración de TUSGSAL. Gran parte de los trabajadores y trabajadoras de la organización ha participado en alguna de las acciones, aportando su granito de arena a favor de todas las enfermas de cáncer de mama y sus familiares.

Las actividades que se organizaron han sido variadas. La plantilla y sus familiares han podido colaborar con la AECC participando y aportando el coste de la inscripción a la caminata a Montserrat, las olimpiadas deportivas TUSGSAL, la bicicletada y la castañada de empresa. También se han vendido productos de merchandising el día de cine en familia. La respuesta a este llamamiento en apoyo a los proyectos que impulsa la AECC ha sido exitosa. Los representantes sociales y la dirección de TUSGSAL han entregado un cheque simbólico con la recaudación al responsable de alianzas corporativas de la Asociación Contra el Cáncer Barcelona, ​​David Fornies.

TUSGSAL continuará trabajando conjuntamente con la asociación para insistir en la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano, la investigación, el avance en los tratamientos, el acompañamiento y la reducción de la incidencia del cáncer aumentando los índices de supervivencia.

Recordamos que la AECC ofrece a los trabajadores/ras y familiares de TUSGSAL toda una serie de servicios gratuitos, presenciales y on-line como, por ejemplo: atención psicológica, acompañamiento telefónico, bienestar corporal o asesoramiento médico-sanitario. Para la AECC es importante que tengan la información adecuada para que puedan acceder a los servicios en cualquier momento.

 


Clicar imagen para ampliar

 


Clicar imagen para ampliar

El martes 9 de noviembre, el director general de TUSGSAL, Carles Fàbregas, participó en el acto de graduación de la 5ª edición del Posgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social impartido por la Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa y organitzado por la Cátedra de Economía Social de TecnoCampus.

TUSGSAL, en calidad de empresa de Economía Social, colabora con la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme para intensificar las relaciones entre el mundo universitario, la sociedad y el territorio a través de programas de Economía Social que impliquen la participación del profesorado de la ESCSET (Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa del TecnoCampus).

Fàbregas ha realizado una conferencia para explicar el éxito del modelo de empresa TUSGSAL, los servicios que oferece, los recursos y la proyección hacia el futuro con la creación de Direxis. La empresa trabaja para mantenerse como un de los principales operadores privados de referencia en Cataluña y así exportar su modelo mercantil en coherencia con el compromiso histórico de seguir participando con responsabilidad en el tejido social, siempre de acuerdo con sus principios.

El acto, presidido por el alcalde de Mataró y presidente del TecnoCampus, David Bote, también contó con la asistencia de Josep Vidal, director general de Economía Social de la Generalitat de Catalunya, Sergi Morales, regidor de Ocupación y Empresa del Ayuntamiento de Mataró y Eloi Serrano, director de la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus.
 


Clicar imagen para ampliar

 

 

Como cada año, TUSGSAL pone en marcha un dispositivo especial para facilitar el acceso en transporte público al Cementerio de San Pere de Badalona y ​​el cementerio de Sta. Coloma de Gramenet. Estos servicios refuerzan las líneas ya existentes (B3 y B82) y ponen en marcha algunas específicas (SE1 y SE2) para dar una amplia cobertura desde la mayoría de los barrios de cada ciudad. El dispositivo planificado estará en funcionamiento desde el 23 de octubre al 1 de noviembre, ambos inclusive. En los dos municipios se llevarán a cabo actuaciones para ofrecer una amplia cobertura a los ciudadanos con vehículos de refuerzo y recorridos por el interior del cementerio.

Seguidamente detallamos el dispositivo. Clicad en cada imagen para ampliarla.


Clicar imagen para ampliar

 


Clicar imagen para ampliar

 

 
 

El objetivo es facilitar a los trabajadores y trabajadoras de la empresa el acceso a estudios universitarios oficiales así como a los programas formativos comercializados por el grupo empresarial de la UOC

La empresa TUSGSAL y la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) han firmado recientemente un convenio de colaboración que permite incentivar la formación del equipo de profesionales vinculados a la organización badalonesa. Ambas entidades coinciden en la conveniencia de facilitar al personal de TUSGSAL el acceso a los estudios oficiales y propios de la UOC, así como a los programas formativos comercializados por las empresas que forman parte de su grupo empresarial. Cuando un trabajador se matricule en una de las enseñanzas establecidas en el convenio disfrutará de una ayuda económica que se descontará del precio de la matrícula. Este ahorro se aplicará durante todo el período de la enseñanza hasta la superación de la misma.

Las empresas asociadas a la UOC engloban sectores económicos y sociales diversos pero, comparten, entre otros, los valores de contribuir al progreso desde un compromiso ético con la sociedad y el fomento de su plantilla mediante la formación a lo largo de la vida. Una de las finalidades es crear una red que permita intercambiar experiencias orientadas al desarrollo de los profesionales y la mejora de la competitividad de las organizaciones en el marco de la sociedad del conocimiento.

TUSGSAL espera que, esta nueva iniciativa, contribuya a facilitar el desarrollo profesional y la formación de su personal.

Desde el 31 de julio se incorporan autobuses híbridos y articulados a la línea M19. Para poder circular sin problemas, se intercambia el recorrido con la línea B80 en la zona centro de Santa Coloma de Gramenet (Rbla. Sant Sebastià).

 

Nuevos vehículos híbridos y articulados en la línea M19: cambio de recorrido

La incorporación de estos vehículos, más sostenibles y con más capacidad, hace necesario una modificación en el recorrido de la línea. Ahora, los vehículos de la línea M19 circularán en línea recta entre la Rambla de Sant Sebastià y el Passeig Llorenç Serra (en ambos sentidos), en lugar de hacerlo por la calle Irlanda, Av. dels Banús y Av. Generalitat-Av. Santa Coloma. Este trayecto quedará cubierto por la B80, que intercambia su recorrido en este tramo.

 

Cambio de recorrido y mejora del servicio: B80

La línea B80 intercambia su recorrido con la línea M19 entre la Rambla Sant Sebastià y el Passeig Llorenç Serra. Además, ahora da servicio a los barrios de Can Mariner y Santa Rosa.

También mejora la frecuencia de paso los domingos y festivos, que pasa de 35 a 30 minutos.

 

M19: nuevo origen-final en el Hospital Vall d’Hebron

Desde el día 24 de julio, el origen y final se traslada a un nuevo espacio más accesible y cómodo para acceder al metro Vall d’Hebron (L3 i L5), ya que está situado en la rampa de acceso a la estación (calle Basses d’Horta). También permitirá la incorporación de vehículos articulados a la línea.
 

 


Clica per ampliar

 

 

El servicio es gratuito y estará operativo todos los días hasta el 12 de septiembre

Este viernes 16 de julio se pone en marcha el servicio especial de bus que conectará la playa del Litoral con la playa del Puerto Forum (parque de la Paz).

Paradas

El autobús tendrá dos paradas: la de salida, en la av. de la Playa (detrás del Campo municipal José Luis Ruiz Casado) y la de llegada, en la c. de la Paz (frente a las obras del nuevo hotel).

Horarios

El servicio funcionará hasta el 12 de septiembre, todos los días (de lunes a domingo), de 8 a 20 h, con una frecuencia de paso de 20 minutos.

Con este servicio especial el Ayuntamiento quiere facilitar que los ciudadanos y ciudadanas de Sant Adrià puedan disfrutar de la playa sin salir del municipio, ya que este verano no podrán hacer uso de la playa del Litoral, que permanece cerrada de manera cautelar y preventiva.

 


Clica per ampliar

 


Clica per ampliar

 

De esta manera el Servicio Médico de la compañía colabora con la Generalitat de Cataluña en el plan de vacunación contra la Covid-19 y facilita el proceso para trabajadores/as considerados esenciales

TUSGSAL vacuna hoy a sus propios empleados. La empresa recibió hace unos días la aprobación del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) para hacerlo, y ofreció a la plantilla que aún no había recibido una primera dosis de vacuna, recibir la pauta completa en sus instalaciones. De este modo, TUSGSAL sigue manteniendo la gestión de la pandemia de Covid-19 como elemento esencial, que desde la alta Dirección ha ido marcando sus actuaciones, colaborando en todo momento con las autoridades sanitarias, del transporte y desarrollando el protocolo Aenor frente a Covid-19 en todo momento.

Más de 100 miembros de la compañía han pasado hoy (en varias franjas horarias) por las instalaciones de Camino de Can Ruti para vacunarse. Se han cumplido los protocolos sanitarios establecidos y, bajo supervisión de los miembros del CatSalut que han asistido a TUSGSAL, las personas citadas han recibido una primera dosis de la vacuna Moderna. La segunda dosis se les aplicará en 28 días. El Servicio Médico de TUSGSAL trabaja a diario en hacer frente a la situación sanitaria ante la Covid-19, y en ofrecer máxima prevención a los trabajadores y trabajadoras de TUSGSAL.
 


Clica la foto para ampliar

 


Clica la foto para ampliar

 


Clica la foto para ampliar