Noticias

Desde el 1 de diciembre, varieas líneas de la red incrementan su frecuencia de paso para dar un mejor servicio:

B4

Los sábados, el intervalo de paso es de 20 minutos en vez de 22 minutos.

Esta línea urbana de Badalona conecta el centro y las estaciones de metro y Rodalies de Badalona con Mas Ram, Pomar, Canyadó y Casagemes por un lado, y con Gorg, La Salut y Lloreda por el otro. Esta línea conecta todos estos barrios de forma directa con la zona Comercial de Montigalà.


B19

Los días festivos, mejora su frecuencia para pasar cada 30 minutos en vez de cada 35 minutos.

Conecta los barrios del norte de Badalona con Sta. Coloma de G. y los barrios del norte de Barcelona. Es la forma más rápida de acceder a los hospitales de la Vall d’Hebron y el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (Can Ruti) desde Sta. Coloma de G., pasando por el centro y Fondo.


B29

Mejora su frecuencia los sábados de todo el año y pasa de 30 a 20 minutos. Los días festivos también mejora y pasa de 30 a 20 minutos. l

Es la línea de referencia de Tiana, conectando este municipio con Montgat (y la estación de Rodalies de Montgat), Badalona y Montigalà. En Badalona pasa por dos importantes zonas comerciales: el centro comercial Màgic y el Parc Comercial Montigalà.à.

 

 

Footwear Friday Nike, Jordan & More


Con el lema "Buscamos tu cabeza" la campaña quiere hacer un llamamiento a todas aquellas personas del territorio que quieran compartir su talento y conocimiento, sea cual sea, a través del voluntariado, para apoyar en el ámbito que más dominan por su experiencia. La idea es que cualquier persona que quiera compartir su tiempo libre pueda hacerlo, porque lo más importante no es tener unos estudios o una profesión concreta, sino tener ganas de ayudar a los demás y compartir experiencias.

El voluntariado es un pilar fundamental de la Cruz Roja ya que, por encima de todo, se describe como una organización de voluntariado. Es decir, aunque hay una parte de técnicos que trabajan, las personas voluntarias son el motor de la institución, y una parte indispensable sin la cual los proyectos que se desarrollan no serían posibles. Actualmente en el Barcelonès Nord hay 150 personas voluntarias, una cifra que puede parecer elevada pero que, en realidad, debería crecer más, teniendo en cuenta que esta asamblea de Cruz Roja (que actúa en Badalona, ​​Sant Adrià de Besòs y Santa Coloma de Gramenet) atendió el 2017 más de 8.000 personas.

Los voluntarios y voluntarias pueden colaborar a través de diferentes áreas de intervención, como Empleo, Socorros y Emergencias o Intervención Social, para apoyar en la atención a colectivos diversos como personas mayores, infancia y juventud, inmigrantes y refugiados o familias en riesgo de exclusión social. Dentro de cada área, se desarrollan diferentes proyectos que tienen continuidad a lo largo del año, y por los que se necesitan voluntarios y voluntarias que apoyen en las tareas del día a día, como el seguimiento a las familias, la atención a los jóvenes y niños en las tardes de refuerzo escolar...

Pero además de los proyectos que se desarrollan a lo largo del año, también existe la posibilidad de colaborar en campañas concretas. Como la campaña navideña de recogida de juguetes para los niños y jóvenes en riesgo de exclusión social que atiende la entidad, o la participación con talleres y actividades diversas en Ferias y eventos solidarios del municipio.
 

Quiero ser voluntario/a:

TUSGSAL colabora en la difusión de la campaña a través de la flota de autobuses, también en sus redes sociales y web. Si tú también quieres colaborar con Cruz Roja en el Barcelonès Nord a través del voluntariado, puedes ponerte en contacto con la entidad a través de diversas vías:

  • Teléfono 93 464 06 09
  • Web www.creurojabarcelonesnord.org
  • Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Buscan cabezas como la tuya, personas como tú que quieran ayudar a los demás con su tiempo libre, así que te recibirán con los brazos abiertos.

 


Clicar la imagen para ampliar

La Asociación Marpi ha concedido a la empresa TUSGSAL el premio Horitzó a la Economía Social y Solidaria, en calidad de organización cuya actividad ha servido para fomentar la participación de los trabajadores en la empresa y democratizar las relaciones laborales dando prioridad a las personas. La asociación considera que TUSGSAL se ha convertido en un modelo referente dentro de las empresas de economía social por ser la primera a nivel de Cataluña y la segunda de España. Por ello, en esta cita que celebran anualmente, consideraron que TUSGSAL merecía ser premiada y reconocida por su idiosincrasia y modo de funcionar.

Coincidiendo con la aproximación del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (que será el próximo 3 de diciembre), el pasado sábado 24 de noviembre, en Pineda de Mar, tuvo lugar el acto de entrega de los Premios Horitzó.  Recogió el galardón Federico Llobet Yll, Presidente del Consejo de Administración. El premio lo entregó Josep Llabina Vallespin, Secretario de Asescat (Asociación de Sociedades Laborales y Economía Social de Cataluña).

 


Clicar la imagen para ampliar

Air Max 90 Ultra 2.0 Flyknit

El pasado 15 de noviembre la Plataforma de la Gent Gran de Badalona visitó TUSGSAL.

Esta Plataforma, creada en el 2002, tiene como objetivo dar soporte y ayudar a todas las personas mayores de la ciudad de Badalona a tener una vejez digna y con una buena calidad de vida.

Dentro de un programa de visitas organizadas a empresas y centros emblemáticos de Badalona, TUSGSAL abrió sus puertas para que vieran de cerca el día a día de la empresa que presta el servicio de autobús de la ciudad.

Durante la visita, conocieron qué tipo de empresa es TUSGSAL y cómo se organiza, también se les explicó cómo funciona el sistema de gestión y cuáles son los principales objetivos medioambientales.

Además de visitar las cocheras de Can Ruti, las oficinas y el taller, pudieron entrar en el centro de control del SAE (Sistema de Atención a la Explotación) donde vieron en directo todo el proceso de gestión del servicio y comunicación con los operadores/as bus. 

 


Clicar la imagen para ampliar



Clicar la imagen para ampliar

jordan shoes for sale outlet blue

Desde el 26 de noviembre, la línea B24 cambia su recorrido en el tramo de entrada a Barcelona pasando por La Sagrera y el Puente del Trabajo Digno. De este modo, se refuerza el carácter transversal de la línea y se evitarán solapamientos con las líneas H10 y 33 de la nueva red de buses de Barcelona (TMB).

Este cambio de recorrido no afecta ni a los horarios ni a las frecuencias de paso que se mantendrán como siempre.

De cara al primer trimestre del 2019, está prevista una mejora en el servicio de esta línea y la incorporación de vehículos con más capacidad, más cómodos y más sostenibles.


Clicar la imagen para ampliar

Jordan ULTRA.FLY

La empresa presenta su experiencia en la integración de la Responsabilidad Social en el Plan Estratégico de trabajo establecido.

El pasado 14 de noviembre, el Centro de Negocios y Convenciones de Badalona (BCIN) acogió la III Jornada Badalona Territorio Socialmente Responsable: empresas responsables por una sociedad sostenible, organizada por el Servei Impuls Municipal de Promoció de l’Ocupació (IMPO) del Ayuntamiento de Badalona y el Consorci Badalona Sud, con la colaboración de la Fundació Intermèdia, la Fundació Bancària “la Caixa” y con el soporte del Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC).

El objetivo de la jornada era facilitar un entorno de debate y la oportunidad de encontrar herramientas que ayuden a implementar decisiones que pueden tener un impacto en el entorno más inmediato, en las personas, en el medio ambiente y también en el crecimiento y beneficios de la empresa.

TUSGSAL participó en el acto con una ponencia de su responsable de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Eva Navas, que expuso el modelo establecido en TUSGSAL y la experiencia de la empresa a la hora de integrar la RSC en la estrategia de la empresa y en sus Sistema Integrado de Gestión.

En TUSGSAL defendemos que el compromiso con la responsabilidad social contribuye al camino hacia una economía global sostenible reduciendo costes, incrementando la eficiencia, la igualdad y la implicación de las personas, haciendo crecer siempre una organización.

Comprender la RSC como inversión de futuro, saber qué medidas se pueden aplicar para llevarla a cabo, cómo hacerlo y de qué manera son aspectos básicos que encaminan la organización hacia la sostenibilidad.

TUSGSAL cuenta con su propio Plan de RSC y pretende consolidarse como empresa ética, democrática, inclusiva, justa, participativa, eficiente y socialmente transformadora. Un conjunto de aspectos que forman parte de las empresas de economía social.
 


Clicar la imagen para ampliar

Off White X Max 98

Una delegación de representantes del Ayuntamiento y de la Agencia de Transportes Metropolitanos de Maputo (Mozambique) ha visitado las instalaciones de TUSGSAL para conocer de primera mano una de las operadoras privadas de transporte público colectivo de viajeros del Barcelonés Norte que desarrolla su actividad a través de dos concesiones titularidad del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). De hecho, es la propia AMB la que lleva trabajando conjuntamente con la administración de Maputo desde finales de 2016 con el fin de intercambiar, reflexionar y trabajar de forma conjunta sobre el proceso de creación de la agencia metropolitana de transportes de Maputo y el transporte público colectivo. Han llevado a cabo diversos proyectos y actividades de intercambio. La visita a TUSGSAL forma parte de estas iniciativas.

TUSGSAL ha recibido el Sr. Joao Matlombe, concejal del Ayuntamiento de Maputo, el Sr. António Matos, Director de la Agencia de Transportes Metropolitanos, la Sra. Loide Messangaie, técnica del ayuntamiento y los Sres. Machaure Gedeão Alberto y Armando Nhangueve Bembele, administradores ejecutivos de la Agencia de Transportes Metropolitanos. Durante la visita a TUSGSAL, los invitados han podido recibir explicaciones sobre el funcionamiento diario de las cocheras y toda la actividad que comporta. Han asistido a una sesión explicativa de TUSGSAL desde sus orígenes hasta la actualidad, en la que han podido conocer la idiosincrasia de empresa y su modo de hacer en calidad de empresa de economía social.


Clicar la imatge per ampliar

 
 
air max 90 essential basketball

Desde el 13 de noviembre, la línea B20 incrementa su frecuencia de paso para dar un mejor servicio.

Los días laborables, de lunes a viernes, el intervalo de paso es de 15 minutos en vez de 20 minutos.

Los sábados de todo el año y los días laborables del mes de agosto también mejora su frecuencia pasando cada 20 minutos en vez de cada 30 minutos.

Esta línea conecta de una forma rápida y ágil Sta. Coloma de G. (desde Les Oliveres y Singuerlín) con Sant Adrià de Besòs y el centro de Barcelona, pasando por Poblenou, 22@ y el Parc de la Ciutadella. Esta línea también ofrece cobertura al nuevo barrio de La Catalana.
 

Clicar en la imagen para ampliar

 
Nike Odyssey React