Noticias
La red de transporte metropolitana se está adaptando a las nuevas necesidades de los municipios y de los usuarios. Dentro del marco de la Nueva Red de Bus Metropolitana, que responde a una estrategia de mejora global, se implanta este nuevo servicio.
Este servicio se basa en les líneas metropolitanas de alta frecuencia, con un intervalo de paso máximo de 10 de minutos, que se puede asemejar más a la frecuencia del metro que no a la del bus interurbano.
TUSGSAL, como operador del Barcelonés Norte, también forma parte de esta evolución, y el 6 de abril, pone en marcha las dos primeras líneas del nuevo servicio: la M27 y la M28.
Consulta toda la información siguiendo este enlace
nike air max 90 sneakers
Desde el 22 de mayo, se están llevando a cabo obras en el Pg. Salzereda y en el Pg. Llorenç Serra que afectan al funcionamiento de algunas de nuestras líneas.
El corte de la circulación de vehículos por el Pg. Salzereda afecta directamente el recorrido de las líneas B14 (en sentido Sant Adrià de Besòs) y B15 (en ambos sentidos) obligando a anular algunas paradas y a realizar trayectos alternativos. Consultar el mapa para ver las paradas y los desvíos de estas líneas.
Las obras en el Pg. Llorenç Serra dejan únicamente un carril para cada sentido haciendo que la fluidez de la circulación se vea afectada en toda la zona cercana. Así pues, las líneas que pasan por estas calles (Av. Francesc Macià, Av. Generalitat, Av. De Sta. Coloma...) quedan también gravemente afectadas con dificultades para cumplir los horarios y las frecuencias de paso habituales. Las líneas más afectadas son la B14, B15, B18, B19, B30, B80, M27 y M28.
Os recomendamos que planifiquéis vuestros desplazamientos con antelación y rogamos disculpéis las molestias que os puedan ocasionar estas afectaciones.
Seguiremos trabajando para intentar dar el mejor servicio.
nike free run 5.0 online
A partir de este sábado, 24 de marzo, se pone de nuevo en marcha la línea N28 todos los días de la semana. Esta línea da servicio a la ciudad de Barcelona y a la ciudad de l’Hospitalet de Llobregat y une el Puerto Olímpico de Barcelona con el barrio de Collblanc.
Teniendo en cuenta el actual incremento de la demanda de esta línea, el servicio se mantendrá indefinidamente durante todos los días de la semana con el mismo horario y la frecuencia de paso habitual.
jordan retro 11 mens trendsA partir del sábado 21 de abril, se amplían el número de salidas de las nuevas líneas de Metrobús, M27 y M28, para mejorar la cobertura horaria.
Estas son las expediciones que se añaden al horario habitual:
M27 (Badalona Centre – Oliveres)
Laborables de lunes a viernes (a partir de 24/4):
- 22:07
- 22:27
- 22:47
- 23:07
Sábados: (a partir de 21/4):
- 22:25
- 22:55
M28 (St. Andreu - Can Ruti)
Festivos (a partir de 22/4):
- 06:57
jordans for sale size
Este miércoles, 21 de marzo, en la zona deportiva municipal Can Cabanyes, se ha celebrado la 1ª edición de la Mobilona, la jornada de la educación vial de Badalona. En esta primera edición han participado 280 niños y niñas de 3º de primaria de siete escuelas de Badalona (Les Ciències, Lestonnac, Mares de Déu de la Salut, Miguel Hernández, Pere de Tera, Planas i Casals, y Rafael Alberti).
Esta actividad forma parte del Plan de Seguridad y Educación Vial de Badalona y está vinculada a las visitas que realiza el equipo de Educación Vial de la Guardia Urbana en todas las escuelas de la ciudad y en las que TUSGSAL también colabora.
El nombre de esta jornada surge por la unión del principio y el final de las palabras: “Mobilitat” y “Badalona”. El objetivo es hacer reflexionar en las medidas y las actitudes que se deben tomar y tener para caminar o desplazarse por la ciudad de una forma segura y tranquila. La Mobilona también pretende contribuir en el desarrollo del concepto y práctica de Badalona como ciudad educadora.
TUSGSAL ha estado presente en la Comisión Organizadora y ha participado con una actividad lúdica y didáctica en la que ha mostrado a los participantes cuales son las normas básicas de civismo y seguridad para hacer un buen uso del transporte público.
Des de TUSGSAL, nos involucramos en el desarrollo y la educación de las nuevas generaciones acercando el transporte público y la educación vial a los más jóvenes con actividades como esta y como la que realizamos con las escuelas directamente, EL TEU BUS. Aquí podéis ver lo que hacemos!
Clicar la imagen para ampliarla
Clicar la imagen para ampliarla
La eficiencia energética es uno de los principales objetivos para nosotros. Por eso tomamos medidas para – año tras año – reducir el consumo energético y la huella de carbono, tanto de nuestros vehículos como de nuetsras instalaciones.
TUSGSAL ha dado un paso más en su compromiso con el medi oambiente y la sostenibilidad con la implantación y certificación de un sistema de gestión de la energía, cuya función es establecer los procesos y medidas necesarios para grantizar un uso eficiente de la energía. De esta manera, se pretende reducir la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero y otros impactos ambientales asociados al consumo energético.
AENOR ha reconocido nuestro esfuerzo y compromiso con este certificado UNE-EN ISO 50001.
Esta certificación tiene como objetivos:
- Aprovechar mejor el consumo de energía.
- Facilitar la comunicación sobre la gestión de la energía.
- Promover las mejores prácticas de gestión de la y reforzar las buenas conductas de gestión de la energía.
- Ayudar a las instalaciones en la evaluación y dar prioridad a la aplicación de nuevas tecnologias de eficiencia energética.
- Facilitar la lmejora de la gestión de la energía para los proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
-
Permitir la integración con otros sistemas de gestión organizacional
EN TUSGSAL trabajamos para conseguirlos con una planificación y mejora contínua de nuestro Sistema de Gestión Integrado
Clicar la imagen para ampliarla
La Generalitat de Cataluña ha dictado la Orden TSF / / 2018, a 1 de marzo de 2018, con motivo de la huelga general convocada para el próximo día 8 de marzo, fijando los servicios mínimos para garantizar el servicio de transporte urbano de viajeros que sufrirá afectaciones este jueves.
En TUSGSAL, se establecen los siguientes servicios mínimos:
- 50% del servicio habitual.
En todo caso se garantizará al menos un desplazamiento de ida y vuelta.
Más información
Para consultas, TUSGSAL tiene a disposición de los usuarios el teléfono de información y atención al cliente 901511151 (de 7,30h a 15h) y también la dirección: www.tusgsal.cat.
nike air max 1 basketballA partir de la noche del 24 de febrero, se pone en marcha una prueba piloto, dirigida especialmente al colectivo de mujeres y menores, que permitirá bajar fuera de las paradas delimitadas en unos tramos determinados dentro de la ruta de la línea.
Este tipo de paradas permitirán y facilitarán a estos usuarios aproximarse lo máximo posible a su punto de destino y tener que caminar el menor tiempo posible a solas. También se intentará atender las peticiones de otras personas, en función de las posibilidades del servicio.
La prueba piloto en el bus nocturno metropolitano, que ya se está llevando a cabo en otras ciudades españolas y europeas, se implementará (todos los días de la semana) en la línea N1, en su recorrido por el polígono industrial de la Zona Franca, y en la N9, a su paso por Montgat y Tiana.
Concretamente, en la línea N1 este servicio a demanda de las paradas intermedias se implantará en el recorrido por el polígono industrial de la Zona Franca y estará disponible entre las paradas Carrer A y Mercabarna. La poca densidad de población de esta área y el hecho de ser una zona residencial, el gran número de trabajadores nocturnos que se desplazan hasta aquí y, en algunos casos, las notables distancias entre las paradas de autobús y las industrias son los cuatro factores relevantes que el AMB ha tenido en cuenta a la hora de escoger esta línea y este tramo para la primera prueba piloto del servicio.
En la línea N9, el servicio estará disponible en las paradas de los municipios de Montgat i Tiana, que coincide con una zona urbana con poca densidad de población.
¿Cómo funciona?
El sistema de funcionamiento requerirá avisar al conductor del lugar aproximado donde se quiera hacer la parada cuando no sea una parada programada en la línea nocturna. A continuación, el conductor decidirá el lugar más seguro para detenerse. Se trata de efectuar paradas intermedias o a demanda, dentro de la ruta oficial de la línea
Para asegurar que se lleva a cabo en lugares con unas características mínimas de seguridad para el usuario, la bajada a demanda fuera de paradas, se realizará por la puerta delantera, y en tramos urbanos donde el vehículo pueda parar adosado a la acera o sobre pasos de peatones (o justo antes de la línea de detención de vehículos previa al cruce del paso de peatones con semáforo en rojo).
Clicar en la imagen para ampliarla