Noticias
DIREXIS TUSGSAL ha participado hoy en el 1r Foro ASETT, que se ha celebrado del 27 al 30 de mayo de 2025 en el Palacio de Congresos Kursaal de Donostia - San Sebastián, presentando su modelo como caso de éxito dentro del programa oficial del congreso. El proyecto ha sido escogido de entre más de 150 propuestas recibidas, siendo uno de los 36 casos seleccionados para mostrar cómo las empresas de la economía social dan respuesta a los grandes retos sociales, económicos y ambientales actuales.
La exposición se ha llevado a cabo esta mañana dentro del panel "Construyendo puentes, movilizando comunidades", un espacio de reflexión sobre el papel transformador de la movilidad colectiva en tiempo de cambio. En esta sesión se ha compartido mesa con las iniciativas Mubil (País Vasco) y ULCCS (India), en una sesión moderada por Eloi Serrano, director de la Cátedra de Economía Social de Tecnocampus Mataró y experto en movilidad y modelos de empresa democrática.
La presentación ha sido a cargo de José María Parra, subdirector general de DIREXIS TUSGSAL, que ha explicado cómo la organización combina eficiencia operativa y arraigo territorial desde una lógica de servicio público y responsabilidad social. Durante la intervención se ha proyectado un vídeo que sintetiza visualmente la experiencia de la compañía, poniendo en valor el papel activo que desempeña en la construcción de una movilidad al servicio de las personas y de las comunidades. Todo ello, en un año especialmente significativo, en el que DIREXIS TUSGSAL celebra su 40 aniversario.
Este panel no sólo ha servido para compartir buenas prácticas, sino que ha abierto un espacio de diálogo crítico y honesto sobre el futuro de la economía social y su potencial transformador, tal y como plantea el propio enfoque del foro. La sesión ha puesto sobre la mesa cuestiones como la replicabilidad de los modelos, la importancia de las alianzas público-comunitarias y los retos de integrar tecnología e impacto social de forma coherente y con sentido.
El Foro ASETT es una iniciativa impulsada por CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social), con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el marco de los Fondos Next Generation y del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados. También cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Donostia–San Sebastián, la Diputación Foral de Guipúzcoa y el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi.
El caso de DIREXIS TUSGSAL podrá ser incluido en el Laboratorio de Proyectos del Hub de Vanguardia de la Economía Social, una plataforma que quiere fomentar la innovación, el intercambio de conocimiento y la construcción de alianzas para generar valor compartido.
DIREXIS TUSGSAL acoge esta experiencia con satisfacción y agradecimiento. Formar parte de este espacio refuerza el convencimiento de que la movilidad puede y debe ser una herramienta de transformación social y que el modelo de empresa que representa es una prueba concreta y replicable.
Acompañamos a los más jóvenes a descubrir, jugando, cómo viajar en autobús de forma segura y responsable
Este martes 14 de mayo se ha celebrado en la zona deportiva de Can Cabanyes la 8.ª edición de la Mobilona, la jornada de educación vial de Badalona dirigida a niños y niñas de 3º de primaria. DIREXIS TUSGSAL ha participado un año más en esta iniciativa, reafirmando su compromiso con una movilidad segura, cívica y sostenible en la ciudad.
En esta edición han participado alumnos de siete centros educativos: Les Ciències, Lestonnac, López Torrejón, Mare de Déu de la Salut, Miguel Hernández, Rafael Alberti y Turó d’en Caritg. A lo largo de la mañana han disfrutado de juegos y talleres educativos que les ayudan a tomar conciencia de los derechos y deberes que tienen como peatones, pasajeros o personas usuarias de los servicios de movilidad urbana.
DIREXIS TUSGSAL ha aportado su granito de arena con un taller lúdico basado en un juego de memory, diseñado para transmitir valores relacionados con el respeto a las normas de circulación, la convivencia y el fomento del uso del transporte público. A través del juego, los niños y niñas han aprendido de forma divertida qué significa viajar en autobús de manera segura y sostenible.
La Mobilona forma parte del Plan de Seguridad y Educación Vial de Badalona (CPSEVB), una iniciativa que cuenta con la participación de diversos servicios municipales, entidades, centros educativos y empresas de la ciudad, entre las que se encuentra DIREXIS TUSGSAL.
Además de las actividades y talleres, la jornada ha incluido la audición y baile de las canciones “Camí amic” y “En patinet”, creadas expresamente para fomentar hábitos saludables y seguros en los desplazamientos escolares.
Con su participación en la Mobilona, DIREXIS TUSGSAL reafirma su voluntad de contribuir a la construcción de una Badalona más educadora, segura y comprometida con la movilidad sostenible, acercando el transporte público y sus valores a las nuevas generaciones.
Como cada año, el próximo sábado 10 de mayo la Rambla de Badalona acogerá la emblemática Cremada del Dimoni, el acto central de la Fiesta Mayor que congrega a miles de personas.
El espectáculo comenzará a las 22:00 h y finalizará entre las 22:30 h y las 23:00 h. Para facilitar un regreso cómodo y seguro a casa, se habilitarán servicios especiales de autobús.
El horario de varias líneas se ampliará (M1, B2, B3, B4, M6, B25, M28 y B29), especialmente en aquellas zonas no cubiertas por el metro (operativo hasta las 02:00 h) ni por las líneas nocturnas habituales (N2, N9 y N11). De este modo, se garantiza que los autobuses no finalicen su recorrido antes del cierre del evento y se mejora la descongestión del centro de la ciudad.
Consulta a continuación todos los detalles del servicio especial.
30/4 MEJORAS EN LA RED NOCTURNA DE BUS METROPOLITANO EN EL BARCELONÉS NORTE
Desde el 30 de abril se ponen en funcionamiento un conjunto de mejoras importantes en la red nocturna de Bus Metropolitano.
Las principales novedades son: nuevas líneas, más cobertura y nuevas paradas.
A continuación, os detallamos cuáles son las líneas donde se aplicarán estas mejoras:
NOCTURNO
- N0: modifica la parada de origen y final
- N3: se desdobla en dos líneas (N3 y N23) (+ información)
- N4: se desdobla en dos líneas (N4 y N24) (+ información)
- N6: modifica el final en el barrio de Canyelles (+ información)
- N23: nueva línea rápida nocturna (+ información)
- N24: nueva línea (+ información)
- N28: nuevas paradas en l'Hospitalet de Llobregat (+ información)
-Más de treinta empresas operadoras de transporte público englobadas en la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc Movilidad Sostenible) se unen por primera vez para promover la presencia de mujeres en el sector
-Bajo el lema ‘Quiero mover el mundo. El transporte público necesita más talento femenino”, pretenden atraer más mujeres a las empresas operadoras del sector, donde actualmente suponen soloun 14% de la plantilla
Madrid, 7 de marzo de 2025.- Más detreinta empresas operadoras de transporte público urbano y metropolitano se han unido por primera vez para incentivar la presencia de mujeres en el sector a través de la campaña‘Quiero mover el mundo. El transporte público necesita más talento femenino”.
Esta alianza, impulsada por laAsociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc Movilidad Sostenible) y secundada por buena parte del sector, presenta el transporte de personas viajeras como un ámbito atractivo para el desarrollo profesional de las mujeres. A pesar de que actualmente suponen sólo el 14% de las plantillas de las operadoras de transporte, este sector les ofrece un gran futuro profesional.
“Yo quiero un buen trabajo, tener tiempo libre y que me paguen bien” plantea una de las protagonistas del spot. Y es que el transporte público ofrece oportunidades para todos los perfiles: conductoras, maquinistas, técnicas, ingenieras, informáticas, mecánicas, personal de administración… todas ellas son necesarias, además de para aportar su profesionalidad, traer una visión más igualitaria e inclusiva al transporte público.
Es un hecho que las mujeres presentan patrones de movilidad diferentes a los de los hombres, con mayor intermodalidad y combinando ir a pie con un uso más intensivo del transporte público en diferentes momentos del día. Por ello, resulta imprescindible incorporar esta perspectiva de género a la hora de organizar y planificar los servicios de transporte.
Necesidad de talento femenino en todas las áreas
Los comités de dirección tan sólo cuentan con un 21,5% de mujeres. Más baja aún es la presencia de talento femenino en la representación legal del personal, con sólo un 10,3%. En el conjunto del sector, apenas un 14% de los puestos están ocupados por mujeres. Ante la falta de paridad, estas compañías de transporte público urbano y metropolitano se comprometen a impulsar la igualdad de género, tal y como recogen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Este sector ha sido tradicionalmente masculino, si bien en los últimos años se han ido incorporando más mujeres en todas las áreas, incluidas las técnicas. En este sentido, el secretario general de Atuc, Jesús Herrero, señala que “no se trata sólo de atraer nuevos perfiles, sino también de promocionar e incentivar a aquellas mujeres que ya están haciendo una labor estupenda en el sector”.
El transporte público, además, es un ámbito en plena transformación y en primera línea de la sostenibilidad, la digitalización y la innovación. “El sector necesita más talento femenino para seguir mejorando y avanzando hacia un desarrollo óptimo tanto en el presente como en el futuro”.
Este mensaje pretende llegar también a las nuevas generaciones, para que sepan que, en el ámbito del transporte público, hay salidas profesionales de máxima calidad. El sector ofrece empleo estable, participación en una actividad estratégica para el país, oportunidades de evolución y promoción, y proyección de futuro.
La campaña, lanzada en el marco del 8 de Marzo, se desarrollará a lo largo de los próximos días y semanas en ciudades de todo el país, aunando así sus esfuerzos con el fin atraer más talento femenino a un sector en el que una amplia mayoría de los más de 4.365 millones de viajes anuales están realizados por mujeres.
EMPRESAS OPERADORAS ADHERIDAS:
- Alsa (Oviedo y otras)
- Aparcamientos Municipales y Gestión Vial de Ceuta
- Arriva (interurbanos Madrid)
- Autobuses Urbanos de Valladolid
- Compañía del Tranvía de San Sebastián
- DIREXIS TUSGSAL (Área Metropolitana de Barcelona)
- Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada
- Empresa Malagueña de Transportes
- Empresa Municipal de Transports Urbans de Palma
- Empresa Municipal de Transports de València
- Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón
- Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
- Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (València / Alicante)
- Figueres de Serveis
- Salcai Utinsa (isla de Gran Canaria)
- Guaguas Municipales (Las Palmas de Gran Canaria)
- Metro de Málaga
- Metro de Sevilla
- Metropolitano de Tenerife
- Empresa Sagalés
- Transports Elèctrics Interurbans (Girona)
- Transportes Interurbanos de Tenerife
- Transports de Barcelona
- Ferrocarril Metropolità de Barcelona
- Tram Operadora (Barcelona)
- Tranvía de Murcia
- Tranvía de Parla
- Transportes Urbanos de Sevilla
- Transportes Urbanos de Vitoria-Gasteiz
- Vectalia (Alicante y otras)
Hoy, 7 de marzo, la Comisión de Igualdad de TUSGSAL estará presente en las distintas instalaciones de l’empresa para celebrar con la plantilla el Día Internacional de la Mujer (8M).
A lo largo del día, los miembros de la Comisión de Igualdad visitarán las instalaciones en distintos horarios para entregar un obsequio a los trabajadores y trabajadoras, con el deseo de que sea de su agrado y puedan llevarlo con orgullo.
Además, se repartirá un tríptico que resume el “Protocolo de prevención, detección y abordaje del acoso sexual, por razón de sexo y por LGTBIfobia”. Este protocolo es una herramienta diseñada para establecer las medidas necesarias que permitan prevenir y actuar ante situaciones de acoso sexual, discriminación por razón de sexo o cualquier otra forma de acoso y violencia dentro de TUSGSAL y en los entornos donde opera.
Como empresa de economía social, TUSGSAL mantiene un firme compromiso con la igualdad de trato. La organización sigue trabajando para construir un ambiente laboral donde todas las personas puedan desarrollar su talento en un entorno seguro y respetuoso con la diversidad.
Con esta iniciativa, TUSGSAL conmemora el Día Internacional de la Mujer con la convicción de que una sociedad más igualitaria es una sociedad mejor para todas y todos.
DIREXIS TUSGSAL y CINESI han participado activamente en la segunda Asamblea General del programa E-MED Interreg, que tuvo lugar en Bérgamo, Italia.
Este encuentro, organizado por ATB Azienda Trasporti Bergamo, ofreció una plataforma ideal para compartir avances y desarrollar estrategias orientadas a la mejora de la eficiencia energética.
Durante la visita, los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de ATB, donde se presentaron iniciativas innovadoras, como la reutilización de baterías eléctricas y la generación autónoma de energía mediante paneles solares, demostrando el compromiso del proyecto con la transición energética en el sector y la búsqueda de un transporte público más eficiente y verde.
Hoy tenemos el placer de recibir a David Bonvehí, director general de Economía Social y Solidaria y de Cooperativismo del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, en nuestras instalaciones. La dirección de DIREXIS TUSGSAL lo acoge en una visita que le permite conocer de cerca nuestro modelo de gestión y los proyectos que desarrollamos en el ámbito de la economía social.
Este encuentro coincide con un momento clave para el sector, con el proyecto de ley de la Economía Social y Solidaria impulsado por la Generalitat. Esta normativa pionera busca reconocer y promover las organizaciones que trabajan por la transformación social, con principios como la toma de decisiones democrática, el arraigo en el territorio y la priorización de las personas por encima del capital.
La ley también prevé la creación de un registro de entidades de economía social, que reconocerá oficialmente iniciativas que cumplan requisitos orientados al interés general y al desarrollo sostenible.
Esta visita representa una excelente oportunidad para compartir perspectivas sobre la economía social y poner en valor nuestra labor como referente en este sector. En DIREXIS TUSGSAL continuamos comprometidos con la transformación social, trabajando día a día para impulsar un modelo basado en la colaboración y la sostenibilidad.
Con este encuentro, reforzamos los vínculos con instituciones clave y reafirmamos nuestro compromiso con una economía que prioriza el bienestar colectivo y el desarrollo social.